Grandes diablos.Hijos mios.
España y los enigmas nazis 02-01-2007
Iván Ramila: 'España fue un paraíso para los criminales de guerra nazis'

El autor del libro España y los enigmas nazis, publicado en la editorial Espejo de Tinta, contestó a todas las preguntas en el chat. Habló de la relación entre Hitler y Franco, de la búsqueda del Santo Grial en España por parte de las SS y de quiénes, dónde y cómo vivieron en España los criminales de guerra. Hitler llegó a decir que conversar con Franco “era peor que visitar al dentista” ¡Entérate de todo!


|
 |
Pregunta de Rhino - ¿Qué cuentas en el libro que no se sepa ya?
Respuestas de Iván Ramila - Cuento muchas historias que hasta ahora no se sabían, como el oro nazi y su relación con España, qué fue de los huidos nazis refugiados en España y las últimas investigación sobre por qué España no entró en la II Guerra Mundial. En el caso de los huidos del nazismo en España, hasta ahora poco se había contado de sus lugares de residencia y cómo España les propició esa llegada y les amparó bajo el franquismo. También hay datos curiosos como que la industria aeronáutica española es lo que es gracias a los ingenieros nazis.
 |
"Muchos criminales huyeron de Alemania cuando cayó el III Reich y su primer destino fue España. Aquí encontraron refugio porque Franco le debía una al nazismo por la ayuda alemana en la Guerra Civil y porque el franquismo quería hacerse con los conocimientos científicos, económicos, militares que poseían esos criminales de guerra. Franco les dejó vivir plácidamente en España a cambio de que colaborasen con los militares españoles". |
|
¿Campos de concentración en España?
Antifa - Cuando murió Hitler, varios altos mandos consiguieron escapar y muchos vinieron a España, ¿en qué régimen y cómo se escondían?
R - Muchos criminales huyeron de Alemania cuando cayó el III Reich y su primer destino fue España. Aquí encontraron refugio porque Franco le debía una al nazismo por la ayuda alemana en la Guerra Civil y porque el franquismo quería hacerse con los conocimientos científicos, económicos, militares que poseían esos criminales de guerra. Franco les dejó vivir plácidamente en España a cambio de que colaborasen con los militares españoles. Así nació el famoso fusil Cetme, un invento español que realmente lo desarrollaron huidos del nazismo.

|
 |
Roney - ¿Y qué puedes decirnos del Santo Grial y toda la leyenda sobre que Hitler logró encontrarlo?
R - Hay un dato que es muy importante para decir que Hitler no encontró el Grial. Según la Biblia, el Grial otorgaba no sólo sabiduría sino también la vida eterna. Está demostrado que Hitler murió y jamás resucitó. Es cierto que lo buscaron en España, en Francia, en la zona cátara. Aunque hubo muchos avances, en la búsqueda de la leyenda, no se tiene un solo dato cierto de que el Grial fuese encontrado y enviado al corazón del Reich.
 |
"La verdad es que Hitler sentía atracción por las mujeres. No sólo porque se casó con Eva Brown, sino porque se tiene constancia de que ya desde su juventud era una persona bastante enamoradiza". |
|
Las tendencias sexuales de Hitler
Jony_bcn - En España supongo que también se traficó con oro. ¿Qué españoles compraron y expoliaron oro? Supongo que con el arte pasaría lo mismo
R - España más que comerciar con arte, lo que hizo fue convertirse en zona de paso de ese arte. La cuestión del oro fue diferente. Los grandes beneficiarios fueron los bancos. A España no llegó el oro que procedía del expolio. Pero España se benefició en el sentido de que todas las materias primas que enviaba Alemania se pagaron con el dinero que Alemania consiguió gracias al oro robado a los bancos y particulares europeos.
Empezando en el invierno de 1942, los gobiernos de las potencias Aliadas anunciaron su determinación de castigar los criminales de guerra nazis. El 17 de diciembre de 1942, los lideres de Estados Unidos, Gran Bretaña, y la Unión Soviética hicieron publica la primera declaración colectiva que reconoció el exterminio masivo de los judíos europeos y resolvió procesar los responsables por la violencia contra civiles.
Punk15 - ¿Por qué los nazis querían conquistar toda Europa?
R - Querían conquistar toda Europa porque Hitler quería hacer la gran Germania, es decir, aglutinar a todos los alemanes del mundo en un único país. El problema era que tantos millones de alemanes no podían vivir en lo que era Alemania. La idea era hacerse con toda Europa, atraer a todos los alemanes de todo el mundo y habitar Europa con alemanes como colonos. Quería expulsar de esos territorios a sus habitantes. Echar a los españoles de España, a los italianos de Italia...
Sol15 - ¿Me gustaría saber de qué va el libro?
R - El libro trata sobre las relaciones entre España y el nazismo, no sólo sobre la II GM sino antes y después de la caída del III Reich. Tanto en la participación de España en la adquisición de las obras de arte robadas por los nazis, como en la inserción del espionaje nazi en España, el paraíso en el que se convirtió España para los criminales de guerra huidos del nazismo o la carrera nuclear española.
Goebbles - ¿Qué hay de cierto en la supuesta base de submarinos alemanes en España durante la II Guerra Mundial?
R - Es cierto que Alemania utilizó a España como base de submarinos. Principalmente fue el puerto de Vigo donde los submarinos alemanes se abastecían de combustible, comida y medicamentos. Franco, nunca puso pegas al establecimiento de estas bases en España porque tenía una deuda con Hitler, ya que éste le había ayudado en la Guerra Civil Española. La idea de Hitler era que la base de submarinos se estableciese en Gibraltar pero como nunca recuperamos el peñón, se instalaron en Vigo.
HS17 - ¿Qué imagen tenía Hitler de Franco?
R - Hitler cuando conoció a Franco en Hendaya, donde se debatió la entrada de España en la II GM, llegó a decir que conversar con Franco “era peor que visitar al dentista”. Fue la única vez en la que los dos dictadores se vieron cara a cara. Franso si admiraba a Hitler, a la inversa no ocurría lo mismo. Para Hitler, el ejército español no estaba a la altura. Para él era más una carga que entrase en la guerra a que se quedase al margen.
HS17 - ¿Y la imagen que tenía Franco de Hitler?
R - Para Franco, Hitler era la imagen de todo lo que él deseaba ser. Admiraba su poder ante las masas y sobre todo la fuerza de su ejército. Cuando las tropas de Hitler avanzaban por Europa no dudó en dar su apoyo al Führer. Franco siempre buscó contactos con Hitler pero éste siempre lo rechazó hasta la reunión de Hendaya.
KORTATU - ¿Cómo era la relación Iglesia-Hitler?
R - Hitler odiaba la Iglesia. No era una persona religiosa, estaba más cercano al esoterismo que a la religión y se resumen en una frase que dijo cuando parecía que iba a ganar la guerra: “Cuando gane la Guerra la última tarea que me quede en la vida, será la cuestión de la Iglesia”. Su intención era acabar con todas las religiones.
Javis - ¿Es cierto que Himmler vino a España si fue así cuál fue su propósito?
R - Es cierto que Himmler, el jefe de las SS, llegó a España. Entró por San Sebastián, fue a Burgos y desde allí fue al Monasterio de Montserrat, en Cataluña. Muchos dicen que se intentó acercar a Franco para que entrase en la II GM, pero en realidad vino a España para buscar el Santo Grial.
La historia decía que Montserrat guardaba el Grial en sus cuevas, él quería verlas pero el Abad del monasterio se lo impidió. Hitler era un apasionado del esoterismo y sabía que en España podía encontrar dos reliquias: el Grial y el Arca de la alianza.
Xisas - ¿Es cierto que había campos de concentración de judíos secretos en España?
R - No había campos de concentración de judíos en España, o al menos como los que se levantaron en Europa del Este. Sí hubo campos de concentración franquistas donde se encerraron a los que perdieron la guerra: a los republicanos. Franco, realmente, persiguió a los llamados rojos porque odiaba el comunismo. Esos campos de concentración permanecieron ocultos durante años.
Llegó un momento en el que estaban tan colapsados que Franco pidió ayuda a Hitler para enviar a republicanos presos a los campos nazis. Hitler aprobó la idea.
Blas - ¿De qué se habló exactamente aquel día en Hendaya? Parece que Franco le tenía miedo a Hitler
R - De lo que se habló en Hendaya no se sabe mucho de forma directa, se sabe por fuentes indirectas. Principalmente se debatió la entrada de España en la II GM. Franco no tenía miedo a Hitler, le tenía mucho respeto. Si no se llegó a un acuerdo fue primero porque Franco pedía material, comida, dinero, combustible... antes de entrar en la guerra y Hitler pedía primero la entrada en la guerra y luego daba combustible, comida... Fue una reunión que no duró mucho porque desde el primer instante se vio que ninguna de los dos dictadores iba a ceder. El encuentro se vendió como un gran éxito, pero en realidad fue un fracaso.
Crako - ¿Cómo puedes decir que para Hitler el ejército español era una carga cuando la División Azul fue una de sus más valiosas divisiones?
R - La División Azul se convirtió por derecho propio en un ejemplo de luchar para Hitler. Pero al comienzo, los oficiales nazis no la tomaron en cuenta. Y tanto fue así que la División Azul tuvo que recorrer mil kilómetros a pie desde su lugar de entrenamiento hasta el frente ruso, porque Hitler despreciaba tanto a los soldados españoles que ni les dio medios de transporte. Sucedió que con el tiempo el valor demostrado por la División Azul hizo cambiar la perspectiva inicial y cuando desde España se ordenó su regreso, el propio Hitler intentó evitarlo.
CIRCCONIA - ¿Es cierto que España fue utilizada por el Tercer Reich como una especie de gran almacén, donde esconder reliquias, cuadros, objetos valiosos retirados a los judíos? y si es así... ¿todavía podrían encontrarse en España muchos de ellos?
R - Es cierto que España fue el puerto principal para el envío de las obras de arte robadas por los nazis hacia América que es donde vivían los principales coleccionistas de Arte. Fue el puerto de Bilbao el que acogió barcos con bodegas repletas de cuadros. En el caso de la reliquias es distinto, porque aunque los nazis las buscaban por todo el mundo, sólo está demostrado que consiguieran una de ellas: la Lanza de Longinos, que fue con la que traspasaron el costado de Jesús para demostrar que estaba muerto. Hay estudiosos del Arte, que sospechan que los grandes museos españoles guardan cuadros recibidos del expolio nazi. Concretamente uno se guarda en el Museo Reina Sofía de Madrid, en el que se sospecha su origen y que nadie aún ha reclamado.
Truffau - ¿Corrió España peligro en algún momento?
R - Sí, cuando Franco se negó a que España entrase en la II GM, Hitler estuvo a punto de invadirla. Hitler había desplegado varias divisiones en la frontera con Francia para obligar a Franco a que entrase en la guerra. Pero la apertura del frente del Este y el inicio de la guerra con la URSS impidió que esas tropas penetrasen en España. Lo que Hitler quería más que nada era el control del Mediterráneo y eso sólo se lo podía dar España. Hasta tal punto, de que cuando perdieron la guerra, el almirante Goering afirmó que la falta de entendimiento con Franco les había costado la guerra.
HxC - ¿Está usted seguro de que Franco se vio obligado a mandar a la División Azul? En mi modesta opinión lo hizo encantado, no creo que Franco tuviera muchos reparos en ayudar a los asesinos nazis
R - Franco no estuvo obligado a mandar la División Azul pero vio una gran oportunidad en ella. Quería entrar en la guerra pero no quería enfrentarse a los Aliados, sin embargo, el Comunismo era otra cosa. Enviando la División Azul, mataba dos pájaros de un tiro. Por un lado entraba en la guerra al lado de Hitler y por otro no se enfrentaba ni a EEUU ni a Gran Bretaña, sino al Comunismo. Eso le permitía reclamar su parte si Hitler ganaba la II GM y por otro lado no se enemistaba ni con EEUU ni Gran Bretaña. La División Azul fue más una cuestión política que militar.
Foster - ¿Se les ayudó a los nazis en España a huir a Latinoamérica?
R - Sí, muchos criminales de guerra nazis entraron en España como paso para huir a Sudamérica. Por ejemplo, el famoso Dr. Muerte, estuvo en España antes de irse a Argentina. La afinidad del régimen franquista les permitía desembarcar libremente, conseguir pasaportes nuevos y que nadie les hiciese preguntas de su pasado. Algunos nazis prefirieron quedarse en España pero los criminales más importantes huyeron a Sudamérica. Algunos gracias a la ayuda prestada por miembros del Vaticano y otros gracias al franquismo. En España, concretamente, fue Madrid la ciudad que más nazis acogió.
Muchos de ellos provenían de la industria aeronáutica. Otros recalaron en la Costa del Sol e incluso uno de ellos llamado Fuldner vivió durante tantos años en favor de la comunidad que se edificó un colegio en su honor, con sede en Málaga. También en Marbella vivieron al menos hasta 2001 el escolta personal de Hitler, llamado Guglear y en Oviedo se consiguió dar con el paradero de Pattis Joustra, miembro de las SS. Incluso, en mayo de 2006, las cadenas de televisión españolas difundieron una petición de ayuda ciudadana porque se había descubierto la presencia en Cataluña del llamado Carnicero Matahusen, un individuo de 92 años que había vivido plácidamente en España tras su huida.
Sepp - ¿Podria decir algo "bueno" de la Werhmacht/SS?
R - Realmente las SS y las Werhmacht no eran lo mismo. La Werhmacht era el ejército propiamente dicho y las SS era el ejército formado por Hitler y formado por miembros del nazismo. Dentro de la Werhmacht hubo oficiales que no estuvieron de acuerdo con la política de Hitler. Principalmente, los que formaban parte de la antigua nobleza alemana. Fueron esos oficiales los que prepararon algunos de los 40 atentados que sufrió Hitler en su día.
Von_Manstein - ¿Qué se sabe de la vida sentimental de Hitler? Hay gente que dice que era homosexual
R - El libro en el que se habla de esa teoría no aporta documentos concluyentes. La verdad es que Hitler sentía atracción por las mujeres. No sólo porque se casó con Eva Brown, sino porque se tiene constancia de que ya desde su juventud era una persona bastante enamoradiza. Escribía cartas de amor a compañeras suyas, incluso estuvo enamorado de una prima. Durante su etapa como jefe del partido nazi, recibió la visita de varias mujeres. Incluso se sospecha que no siempre le fue fiel a Eva Brown.
La Declaración de Moscú de octubre de 1943, firmado por el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt, el primer ministro inglés Winston Churchill, y el líder soviético Josef Stalin, afirmó que en la ocasión de un armisticio las personas consideradas responsables de crímenes de guerra serían mandadas al país en el cual los crímenes habían sido cometidos y ahí juzgados según las leyes de la nación interesada. Los grandes criminales de guerra, cuyos crímenes no podrían ser asignados a ningún lugar geográfico, serían castigados por decisiones tomadas conjunto por los gobiernos Aliados. Los juicios de los oficiales alemanes principales ante el Tribunal Militar Internacional (TMI), los juicios más conocidos de la posguerra, ocurrieron en Nuremberg, Alemania, ante jueces representando las potencias Aliadas.
Entre el 18 de octubre de 1945 y el 1 de octubre de 1946, el TMI procesó a los veintidós principales criminales de guerra por conspiración, crímenes en contra de la paz, crímenes de guerra, y crímenes contra la humanidad. El TMI definió los crímenes contra la humanidad como “el asesinato, el exterminio, la esclavitud, la deportación...o las persecuciones sobre bases políticas, raciales, o religiosas.” Doce de los acusados fueron condenados a muerte, entre ellos Hans Frank, Hermann Goering, Alfred Rosenberg, y Julius Streicher. El TMI condenó tres a cadena perpetua, y cuatro a condenas de diez a veinte años. Tres fueron absueltos.
Bajo la égida del TMI, los tribunales militares americanos condujeron otros doce juicios en Nuremberg de oficiales alemanes de alto rango. Estos juicios son a menudo referidos como los Procesos Posteriores de Nuremberg. Miembros de la Gestapo (la policía secreta estatal) y de las SS, junto con industriales alemanes, fueron procesados por sus papeles en la aplicación de las leyes de Nuremberg, la arianización, los fusilamientos masivos de judíos en los campos de concentración, los fusilamientos por los Einsatzgruppen (equipos móviles de matanza), las deportaciones, los trabajos forzados, la venta de Zyklon B, y los experimentos médicos.
La gran mayoría de los juicios por crímenes de guerra fue de funcionarios y oficiales de segundo y tercer rango. Ellos incluyeron los guardias y los comandantes de los campos de concentración, los oficiales de la policía, los miembros de los Einsatzgruppen, y los doctores que participaron en experimentos médicos. Estos criminales de guerra fueron procesados por tribunales militares en las zonas inglesas, americanas, francesas, y soviéticas de la Alemania y la Austria ocupada, y también en Italia.
Otros criminales de guerra fueron procesados por los tribunales de los países donde habían cometido los crímenes. En 1947, un tribunal en Polonia condenó a muerte a Rudolf Hoess, comandante de Auschwitz. En los tribunales de la Alemania occidental, muchos de los ex-nazis no recibieron sentencias severas, basado en que cumplir ordenes de los superiores fue a menudo decretado una circunstancia atenuante. Por consiguiente, varios criminales nazis volvieron a vidas normales en la sociedad alemana, especialmente en el mundo de negocios.
Los esfuerzos de los cazadores de nazis (como Simon Wiesenthal y Beate Klarsfeld) llevaron a la captura, la extradición, y el juicio de varios nazis que se habían escapado de Alemania después de la guerra. El proceso de Adolf Eichmann, celebrado en Jerusalén, capturó la atención del mundo entero.
Muchos criminales de guerra, sin embargo, no fueron nunca procesados ni castigados. La busca de criminales de guerra nazis continua hasta hoy.
Enla lista del Centro Simón Wiesenthal de los diez criminales de guerra nazis más buscados figuran los siguiente nombres: Ivan, Jons, Demjajnjuk, Sandor Kepiro, Milivoj Asner, Soeren Kam, Klass Carl Faber, Heinrich Boere, Karoly Zentai, Michail Gorschkow, Algimantas Dailide, Harry Mannil
Ivan (John) Demjanjuk (apàtrida) de 89 años y nacido en Ucrania ha sido acusado formalmente por la Fiscalia de Múnich en el asesinato de al menos 27900 judíos en el campo de concentración de Sobibor, en Polonia, fue extraditado en mayo por Estados unidos y seencuentra en prisión preventiva desde entonces en una cárcel bávara.
Sandor Kepiro (Hungría) antiguo oficial de la policía húngara, es sospechoso de haber participado en el asesinato de más de 1.200 civiles, la mayoría judíos en la ciudad serbia de Novi Sad, en enero de 1942. Huyó a Argentina después de la II Guerra Mundial con dos condenas por crímenes de guerra dictadas por tribunales húngaros.Después regresó a Hungría y fue localizado en 2006 en Budapest, aunque sigue en libertad.
Milivoj Asner (Austria), como jefe de policía en Croacia pudo haber participado activamente en la persecución y deportación de serbios, judíos, sinti y roma. Austria rechazó su extradición a Croacia para Juazgarlo.
Soeren Kam (Alemania), fue miembro de las SS y presuntamente responsable de la muerte de un periodista danés y de la deportación de la comunidad judía de Dinamarca y su posterior envío a campos de concentración alemanes. Fue condenado por asesinato en Dinamarca, pero una corte alemana rechazó extradición.
Klaas Carl Faber (Alemania), trabajó en Holanda para la SS, fue condenado a muerte por el asesinato de varios prisioneros en 1944, su pena fue conmutada por cadena perpetua en 1948, pero logró escapar de la cárcel y huyo a Alemania en 1952.
Heinrich Boere (Alemania), también trabajó en la SS en Holanda, país en el que fue condenado a muerte tras la gran guerra por haber matado a tres civiles holandeses, vive en Aquisgrán.
Karoly (Charles) Zentai Australia, presuntamente participó en el asesinato de varios judíos en Budapest en 1944. Hungría ha solicitado a Australia su extradición.
Michail Gorschkow (Estonia), según el Centro Simon Wiesenthal, participó en el asesinato de varios judíos en Bielorrusia, perdió su nacionalidad estadounidense y actualmente está siendo investigado en Estonia.
Algimantas Dailide (Alemania), presuntamente detuvo a judíos a los que después el régimen nazi quitó la vida, fue extraditado por Estados Unidos y condenado en Lituania.
Harry Mannil (Venezuela), sospechoso de haber detenido a varios judíos asesinados después a manos de las hordas nazis, la Fiscalia encargada del caso en Estonia abandonó las investigaciones por falta de pruebas.
Muere Erna Wallisch, una criminal de guerra nazi conocida por su desmedida crueldad
Oportunidad", que tiene el objetivo de encontrar y juzgar a antiguos nazis
Wallisch era una de las prioridades en la "Operación Última Viena.(EFE).- Erna Wallisch, la séptima en la lista de supuestos criminales de guerra nazis del Centro Simon Wiesenthal de Jerusalén, murió el sábado pasado en un hospital de Viena a los 86 años, informaron hoy fuentes de la fiscalía austríaca.
Wallisch era una de las prioridades en la "Operación Última Oportunidad", una iniciativa lanzada en 2002 para encontrar y juzgar a antiguos nazis, y la fiscalía había abierto una investigación preliminar tras obtener nuevos testimonios de víctimas de Polonia. La fallecida era alemana de nacimiento pero residió en Austria y obtuvo la nacionalidad de la república alpina tras el final de la II Guerra Mundial.
Wallisch estuvo destinada como guardia en el campo de concentración de Ravensbrück (Alemania) con 19 años, y en el de exterminio de Majdanek (Polonia), donde muchos documentos atestiguan que actuó de una forma especialmente cruel con la gente a la que forzaba a entrar en las cámaras de gas. A medida de los años 60 y principios de los 70 la Justicia austríaca la investigó pero no halló pruebas firmes para condenarla y concluyó que tuvo "un papel secundario" en Majdanek.
Después desapareció, hasta que el "cazanazis" Efraim Zuroff, promotor de la "Operación Última Oportunidad", recibió una carta anónima con una dirección en 2004 en la que alertaba de que "la diabla del campo de concentración" vivía en Viena. Zuroff, que relató a medios austríacos cómo dio con el paradero de la guardia de Majdanek, exigió a las autoridades que juzgasen a Wallisch, sin éxito. "Erna Wallisch y su familia pueden agradecer el largo fracaso de los distintos gobiernos austríacos para que al final no haya sido castigada por su papel en el campo de la muerte de Majdanek", aseguró hoy Zuroff en un comunicado.
El Instituto Polaco para la Memoria Nacional (IPN) facilitó en 2007 los testimonios de cuatro supervivientes: Danuta B., Ewa W., Janina W. y Jadwiga L., quienes aseguraron que fue cómplice necesaria para matar a miles de personas y se comportó con un sadismo atroz.
Los guardias obligaban con métodos expeditivos en los que se utilizaba la violencia extrema de forma arbitraria contra mujeres, ancianos y niños para que entrasen en las cámaras donde se les asesinaba con el gas letal Zyklon B.
Majdanek, creado en otoño de 1941 para internar a prisioneros de guerra, fue una parte esencial del Holocausto y se transformó en otoño de 1942 en un campo de exterminio, justo cuando llegó Wallisch. Una superviviente del campo, Ewa K., citada por diarios austríacos, afirmó que era la más sádica y cruel, que su sola presencia despertaba murmullos de temor. "No tenía ningún reparo en golpear hasta dejar a la gente tendida en el suelo" -dijo- "ella es y será una criminal".
Otra testigo, Jadwiga L, aseguró que era conocida por sus ataques de furia, y que estando embarazada de un SS del campo golpeó hasta la muerte a un hombre con un palo con tal saña que su cabeza quedó en medio de un charco de sangre.
El proceso de Nuremberg
Época: Barbarroja
Inicio: Año 1941
Fin: Año 1943
Antecedente:
El Holocausto
El 14 de noviembre de 1945 empezó el proceso de Nuremberg, instituido por un Tribunal Militar Internacional. Encabezado por Estados Unidos, Reino Unido, Francia y la Unión Soviética, seguirían diecinueve países.
El Estatuto del Tribunal tuvo en cuenta tres categorías de crímenes: los crímenes contra la paz, los crímenes de guerra y los crímenes contra la humanidad.
Durante el primer proceso, 22 grandes criminales serían juzgados. Hitler había muerto en su bunker y Himmler y Göebbels se habían suicidado.
Todos los acusados se declararon no culpables. Doce de ellos fueron condenados a muerte; tres, a cadena perpetua; cuatro recibieron diversas penas de cárcel, y tres resultaron absueltos. En su veredicto, el Tribunal declaró también criminales al partido nazi (NSDAP), las SS, la SD, y la Gestapo.
Después del proceso de Nuremberg hubo varios más contra industriales, médicos, altos dignatarios de la SS, miembros del alto mando del Ejército, responsables de matanzas contra la población civil y de las ejecuciones de rehenes. Sólo unos cuantos centenares entre decenas de miles de verdugos respondieron de sus crímenes.
De los quince mil responsables de la muerte de cerca de ciento veintisiete mil deportados en Mauthausen y sus kommandos exteriores, menos de doscientos pagaron con su vida. Los tribunales condenaron a un centenar; otro centenar, la mayoría eran kapos, fueron ajusticiados por los propios deportados en el momento de liberarse el campo.
En Dachau se condenó a treinta y seis nazis a la pena capital, y ocho de ellos fueron luego conmutados. En Flossenburg se acusó a cuarenta y cinco verdugos, quince fueron condenados a muerte, once a trabajos forzados y el resto a penas menores o absueltos.
Del millar de verdugos que había aproximadamente en Buchenwald, el juez instructor sólo consiguió procesar a treinta y uno. El principal responsable, el comandante Karl Otto Koch, había sido fusilado por la propia SS por haber sustraído varios bienes de la tesorería del campo. Su mujer, Ilsa, apodada "la hiena de Buchenwald", fue condenada a trabajos forzados, y en 1967 se suicidó.
De los treinta y un encausados en el proceso de Buchenwald, a veintidós se les condenó a la horca. Sin embargo, los procesos posteriores fueron cada vez más suaves con los acusados, debido al principio de la guerra fría entre la Unión Soviética y Estados Unidos.
De los cien mil verdugos causantes directos del asesinato a sangre fría de más de diez millones de inocentes, se ajustició a unos seiscientos. Los prisioneros de los americanos condenados a penas de cárcel fueron puestos en libertad entre 1949 y 1955, gracias a actos de clemencia del mando americano en Europa.
Gran número de culpables pudieron escapar al castigo, porque se escondieron en otros países y bajo nombre falso, o porque todavía no se les ha instruido ninguna acción judicial.
Los principios del Tribunal de Nuremberg, aprobados y sancionados por la Asamblea General de la ONU, declararon imprescriptibles los crímenes de guerra y contra la humanidad. Sin embargo, la ambigüedad jurídica en la República Federal Alemana permitió que millares de verdugos gozaran de impunidad e incluso que algunos de ellos ostentasen cargos relevantes en la Administración, el Ejército, la Policía y la Justicia.
También quedaron impunes numerosos miembros de los tribunales que condenaron a muerte a resistentes, antifascistas y adversarios del nazismo.
Los ex deportados del universo concentracionario nazi crearon, al ser liberados de los campos, numerosas organizaciones con el fin de que nada de lo que ocurrió en ellos fuese olvidado por la humanidad. Juraron contarlo al mundo para que la peor pesadilla de toda la Historia nunca pueda repetirse.
